top of page

PRÓXIMOS TALLERES

XII TALLER PRESENCIAL DE MUSICA PRACTICA

IMPARTIDO POR ISAAC ALONSO DE MOLINA, PROFESOR DEL REAL CONSERVATORIO DE LA HAYA

📆 25 y 26 de marzo de 2023

🕛 de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

📍Escuela de Música “El Molino de Santa Isabel. Calle Santa Isabel, 42 MADRID

👉 Presencial: 130 €  -  Vídeo del taller: 40 €

👉 MENORES DE 30 AÑOS: 110 €

👉 SI VIENES CON UN AMIGO PAGAD 100 € CADA UNO. CÓDIGO PROMOCIÓN: P100+NOMBRE DE TU AMIGO

⚠️ PLAZAS LIMITADAS

El Taller de Polifonía es un curso experimental que consiste en recrear el método de trabajo de una capilla del Renacimiento. Permite descubrir la polifonía sacra renacentista a partir de la notación original, cantando del libro de coro en torno a un facistol, experimentando el solfeo histórico (solmisación) y dando los primeros pasos en el campo del contrapunto improvisado. El objetivo es que los participantes aprendan el oficio de los músicos que trabajaban en aquellas capillas, mediante la iniciación a las habilidades básicas que se requerían de dichos músicos. Los contenidos del taller se han recreado en base a fuentes prácticas, teóricas y documentales de la Edad Media y el Renacimiento, pero toda esta información musicológica se configura en formato práctico (en línea con el paradigma de la

pedagogía históricamente informada).

El taller está dirigido a músicos (ya sean cantantes o miembros/directores de coro, instrumentistas, etc.) que tengan interés en acercarse a este repertorio desde una perspectiva históricamente informada, tanto para aquellos que establezcan un primer contacto como para los que ya tengan experiencia con la polifonía pero deseen tener una visión más próxima, “desde dentro”. El taller también está especialmente dirigido a aquellos que toquen instrumentos de viento renacentistas, los ministriles que como es sabido se unían frecuentemente a las voces.

Contenidos 

 

- Solmisación. El hexacordo. Escalas e intervalos dentro de un hexacordo. La mutación de quinta. Escalas e intervalos entre dos hexacordos a la quinta. La mutación de cuarta. Escalas e intervalos entre dos hexacordos a la cuarta. La mano guidoniana y el gamut.

- Contrapunto. Texturas a dos voces: gymel, discantus, canon al unísono y a la octava, canon a la quinta y a la cuarta. Texturas a tres y cuatro voces: fauxbourdon. Cláusulas.

- Música ficta. Ajuste intervalos perfectos armónicos. Ajuste intervalos perfectos melódicos. Inflexiones desde intervalos imperfectos a perfectos. Fórmulas cadenciales.

- Notación mensural. Las figuras y pausas. El tactus: alla breve y alla semibreve. Figuras con punto, síncopas. Las figuras ligadas. El color. Tiempo perfecto: imperfección y alteración. Las proporciones: tripla y sesquialtera.

 

- Modalidad. Notas de referencia: finalis y repercussa. Intervalos de referencia: quinta y cuarta modales. Fórmulas melódicas de referencia: formulas de entonación, antífonas modelo, entonación salmódica.

La presente edición se centrará en el estilo polifónico de la segunda mitad del siglo XVI. Se trabajará principalmente sobre piezas de Tomás Luis de Victoria (ca. 1548-1611).

Enfoque pedagógico

El taller está cuidadosamente programado desde el punto de vista pedagógico para progresar gradualmente desde los conceptos más básicos, así que no se requiere experiencia previa en estas áreas, tan sólo tener práctica con la lectura musical. Se proveerá a los participantes de material didáctico no sólo para el curso, sino también para que les sirva de base para desarrollar posteriormente las habilidades del cantor renacentista, especialmente en lo que se refiere a la solmisación, la notación mensural y el contrapunto. Quien así lo desee puede participar como oyente, dado que se presentará mucha información interesante también desde el punto de vista teórico, aunque se invita y recomienda a todos los interesados el participar activamente, cantando y/o con instrumentos de viento renacentistas.

Isaac Alonso de Molina es profesor del departamento de música antigua del Real Conservatorio de La

Haya, y director del ensemble La Academia de los Nocturnos. Dedica gran parte de su trabajo a la

recreación de la práctica musical antigua (anterior a la estandarización de los conservatorios del siglo

XIX), centrada específicamente en las fuentes españolas de los Siglos de Oro.

TALLERES PASADOS

¡¡¡ATENCIÓN!!!

· Si quisiste hacer uno de nuestros talleres pero no pudiste por alguna razón, puedes acceder a ellos a través a través de nuestra web. Ponte en contacto con nosotros si te interesa alguno o tienes alguna duda.

TALLER - INICIACIÓN A LA SOLMISACIÓN - Isaac Alonso - | 12 HORAS - 40 €

2· TALLER - MODALIDAD Y SALMODIA - Isaac Alonso - | 16 horas - 50 €

3· TALLER - NOTACIÓN MENSURAL - Isaac Alonso - | 8 HORAS - 40 €

4· TALLER - CONTRAPUNTO - | 8 HORAS - 40 €

5· TALLER - EL CANTO DE LOS SALMOS - Juan Carlos Asensio - | 8 HORAS - 40 €

6· TALLER - MUSICA PRACTICA I  SOLMISACIÓN, CONTRAPUNTO Y NOTACIÓN- Isaac Alonso - | 8 HORAS - 45 €

7· TALLER - MUSICA PRACTICA II SOLMISACIÓN, CONTRAPUNTO Y NOTACIÓN- Isaac Alonso - | 8 HORAS - 45 €

8· TALLER - MORE HISPANO. EL USO DEL CANTUS FIRMUS NO ROMANO- Juan Carlos Asensio - | 8 HORAS - 45 €

9· TALLER - MUSICA PRACTICA III SOLMISACIÓN, CONTRAPUNTO Y NOTACIÓN- Isaac Alonso - | 8 HORAS - 45 €

10· TALLER - MUSICA PRACTICA IV SOLMISACIÓN, CONTRAPUNTO Y NOTACIÓN- Isaac Alonso - | 8 HORAS - 45 €

11· TALLER - TEMPERAMENTOS HISTÓRICOS - Isaac M. Pulet- | 12 HORAS - 50 €

Si quieres tener acceso a varios talleres te hacemos un descuento. Escríbenos y te lo contamos todo.

bottom of page